jueves, 25 de noviembre de 2010

Chriss Bosse

"Las estructuras microscópicas sirven como inspiración para el diseño de éste espacio con formas irregulares basado en esponjas y corales. La forma no esta explícitamente “diseñada”, es más bien el resultado de la subdivisión del espacio encontrado en la naturaleza, como en microorganismos, cristales minerales y la formación natural de burbujas.”


La base del trabajo del arquitecto alemán Chriss Bosse es el estudio computarizado de estructuras con formas particulares. El último proyecto de su “arquitectura genética” o “bionica”, resultado de un sofisticado sistema computarizado que a través de complejos cálculos algorítmicos simula la estructura natural de distintos organismos, es el Paradise Pavilion, de la pasada exposición Entry 06 en Essen, Alemania. El pabellón, pesa solo 17 kg. Y está compuesto por un esqueleto mórbido y flexible, realizado con un nylon high tech, que lo hace enteramente desmontable, transportable en un bolso de dimensiones pequeñas y fácilmente reensamblable en una hora.

No hay comentarios:

Publicar un comentario